Dice la leyenda urbana, pues es algo que nunca he contrastado, pero así me lo contó, de pequeño, mi madre y yo sigo perpetuando el bulo, que nuestra ya fallecida cantante, ROCÍO DÚRCAL (que se llamaba en realidad MARÍA DE LOS ÁNGELES DE LAS HERAS ORTIZ) a la hora de ponerse el nombre artístico, se puso ROCÍO por su abuelo, que le dio la idea, diciéndole que ella era “como el rocío de la mañana” y que el apellido lo decidió señalando al azar sobre un mapa de ESPAÑA, cayendo su dedo sobre la localidad granadina de DÚRCAL... de ahí su nombre artístico... que yo siempre dije que menos mal que no cayó en ASQUEROSA (otro pueblo de GRANADA que, por razones evidentes, hace ya tiempo que cambió su nombre por el de VALDERRUBIO) o si no, su nombre artístico hubiese sido otro (aunque supongo que haría como nosotros, de pequeños, jugando al parchís y salía un seis... ¡repetiría la jugada, digo yo!)
Y es que esta anécdota me sirve para introduciros en la lista de pueblos con los nombres más raros y divertidos del mundo, que conste que la idea no es mía, sino que se trata de un artículo del ABC con el que me desayuné ayer, aunque por supuesto, los comentarios, las fotos y los “dardos” son míos, como siempre... y por cierto, ya que hemos empezado por ASQUEROSA (no incluido en la lista del ABC) os diré que este pueblo de GRANADA, llamado ahora VALDERRUBIO (desde 1.943) para evitar el gentilicio de que sus habitantes fueran llamados “asquerosos”, tomaba su anterior denominación desde los tiempos de la romanización de la Península Ibérica, pues los romanos lo llamaron “Aqua Rosae” (“Agua de Rosa”) lo que degeneró, finalmente, con la aparición del castellano, en ASQUEROSA, y es que todo tiene una explicación en este mundo...
Así, en ITALIA, concretamente en la comuna (equivalente a nuestro municipio) de GIANNO DELL’UMBRIA, en la provincia de PERUGGIA, existe un pequeño pueblo, de apenas unos mil quinientos habitantes, que se llama BASTARDO... Enseguida uno puede pensar que, lo mismo que AUSTRALIA, fue en sus comienzos una cárcel para los presos británicos, que eran allí deportados (¿A dónde se iban a escapar, si estaban en una isla?), este pueblo italiano debía de ser una especie de orfanato gigante, a donde iban a parar todos los bastardos (por no decir hijos ilegítimos, y si lo queréis más fuerte, hijos de puta) de toda la región y sus alrededores... pero no, no os preocupéis, podéis visitar este pueblo tranquilamente sin encontraros con un hijo de puta en cada esquina, y es que en esta localidad existe un antiguo hostal, el más antiguo de la región, de tres siglos de antigüedad, llamado la OSTERIA DEL BASTARDO, que da nombre al pueblo entero (de donde se deduce que, al menos, sí que había un hijo de puta en el pueblo... ¡el dueño del hostal!) lo que me recuerda que, en ESPAÑA, hasta hace poco –pues una reciente reforma del Registro Civil lo eliminó por ser algo denigrante para el menor- existía la costumbre de poner EXPÓSITO, en el primer o segundo apellido, o en ambos, de los niños de los que se desconocía su filiación paterna, materna o ambas... lo que daba cuentas de su origen... lo de EXPÓSITO es por los orfanatos o casas cunas (llamados antiguamente “pósitos”) de donde procedían dichos niños que, al ser adoptados, eran considerados EX-PÓSITOS, es decir, sacados del pósito...
En GRANADA, donde sabéis abunda la malafollá y el gracejo de sus habitantes, tuvimos durante mucho tiempo El Corte Inglés e HIPERCOR, hasta que finalmente abrieron el primer ALCAMPO, y enseguida, con esa gracia que nos caracteriza, surgió el siguiente refranillo popular haciendo referencia a la relación calidad-precio de los tres grandes centros comerciales, que decía de la siguiente manera: “Al El Corte Inglés a vestir, al HIPERCOR a comer, y AL-CAMPO a cagar...” aunque si queréis extrapolar este refranillo a escala geográfica, entonces tenéis que desplazaros hasta una pequeña localidad, situada a unos doscientos kilómetros de BERLÍN, en ALEMANIA, que tiene como peculiar nombre el de KAGAR... y no contentos con eso, el pueblo vecino se llama REPENTE... por lo que a los turistas españoles les gusta hacer el recorrido del segundo al primero, para así poder hacer la gracia, una vez en ESPAÑA, de contarle a sus familiares y amigos, que hicieron una excursión “De REPENTE a KAGAR”, y para remate final, el lago más importante de la zona se llama KAGARSEE, ya sabéis que el alemán enchoriza partículas para hacer sus palabras, y la partícula “See” da la idea semántica de agua, lago, con lo que el lago se llama, ciertamente “El lago de KAGAR”
He de reconocer que siempre he tenido algo de profeta, o más bien, casualidades de la vida, a veces acierto con mis locuras... y es que, de pequeño, cuando se pusieron de moda ese tipo de chistes del estilo: “¿Cómo se dice divorcio en árabe? ¡Se aleja la almeja!”, yo mismo me inventé uno, bastante malo he de reconocerlo, que era el siguiente: “¿Cómo se dice virgen en ruso?” y la respuesta era “Vaginasemennova”, pero lo que no me podía figurar yo es que, en verdad, existe un pueblo en RUSIA, que se llama precisamente VAGINA, y antes de que penséis que se trata de una casualidad y que vagina en ruso significará otra cosa, deciros que no, que vagina es en ruso lo mismo que en el resto de idiomas que tomaron el latín para designar el órgano reproductor femenino... Que no me digáis que no tiene guasa la cosa, que si los gallegos hablan de la “morriña” para definir el estado de melancolía y añoranza de su tierra, lo mismo que las “saudades” de los portugueses, en este pueblo ruso, situado en los MONTES URALES, seguramente sus habitantes tendrán “vaginitis” cuando se acuerdan de su terruño... ¡no te digo!
En la provincia de CÓRDOBA, la otra, es decir la de ARGENTINA, existe una localidad de seis mil habitantes, llamada SALSIPUEDES, que al parecer toma el nombre de una leyenda popular en la que un antiguo indio, de la tribu de los comechingones (es que el nombre de la tribu ya lo dice todo... ¿Qué se puede esperar de un comechingón? ¡Pues que te chingue!), arrojó al río, para que se ahogase, al marido de la mujer con la que tenía relaciones sexuales, y cuando el pobre esposo se ahogaba en el río, el otro chingón, desde la orilla, contemplando cabronamente la escena, le decía: “¡Sal, si puedes!” y así se quedo bautizado el pueblo... No sé, dada la actual coyuntura mundial de la crisis y todas esas cosas, cómo andarán de paro en esa localidad, lo que está claro es que viviendo en SALSIPUEDES, seguramente el índice de emigración debe de ser cero... ¿Cualquiera se atreve a salir del pueblo, no?
En el departamento (equivalente a nuestra provincia) francés de GERS, hay otra localidad, de unos siete mil doscientos habitantes, que tiene por nombre CONDOM, así, simple y llanamente... ahora os puedo hacer la broma de cómo coño aumentará la natalidad en ese pueblo, habida cuenta de que todos sus habitantes están “condonados” (¿será éste su gentilicio?), que debe de ser algo así como la MECA del sexo seguro... ¿Formará parte el condón de su traje típico regional?... Sea como fuere lo cierto es que los “condonados” han sabido sacar provecho a la curiosa denominación de su pueblo, y es que no han tenido mejor idea para atraer el turismo (¡Alto ahí, no os vayáis de ligeros, no hagáis tan pronto la maleta, que no viven en una orgía perpetua...!) que hacer un museo con la historia del condón, uno de los más famosos del mundo, y que abre sus puertas todos los veranos...
Ya podéis seguir haciendo la maleta que antes os dije deshicierais, porque en este caso nos vamos de viaje, ahora sí, a la localidad de FUCKING –aquí si que deben de vivir en una orgía perpetua, a no ser que reciban a los turistas con un cartel enorme, a la entrada de la localidad diciendo “FUCKING”, es decir, “Os vamos a joder bien jodidos, turistas...”, y que se encuentra en AUSTRIA, a apenas cuatro kilómetros de la frontera con ALEMANIA (ya sabemos donde hacen sus escapaditas de fin de semana los enamorados alemanes...) y que toma su nombre del apellido FOCKO que tiene algo que ver con el fundador de la localidad... pero no os lo perdáis, que como de todo tiene que haber en la viña del Señor, si vosotros sois de esos a los que no les gusta follar a saco, y sois romanticones de los que les gustan unos buenos preliminares, antes de follar propiamente dicho, podéis hacer una paradita, camino de FUCKING en el pueblo vecino de KISSING... que digo yo que en la zona debe de haber un refrán del tipo “A KISSING para ligar, y a FUCKING para follar...” Por cierto, el célebre cartelito, a la entrada de todos los pueblos, que dice “Bienvenidos a... Ayuntamiento de...”, en el caso de FUCKING está pillado al suelo con hormigón puro y duro, ya que no hay turista que no sienta la tentación de arrancarlo y llevárselo a casa de recuerdo...
Y, finalmente, regresando a ANDALUCÍA, en la provincia de JAÉN, y en este pueblo sí que he estado (mi vecina del segundo, en LINARES, donde vive mi madre, es de ahí) tenemos GUARROMÁN (que para los que sepan algo de inglés la guasa del asunto sale pronto a la vista “EL HOMBRE GUARRO”), aunque el gentilicio de los nativos de GUARROMÁN es el de guarromanenses... Por cierto, si pasáis por este pueblo no olvidéis comprar hojaldres, famosos en toda ESPAÑA, los mejores del mundo mundial, que en mi casa estábamos deseando que llegaran las navidades, o que mi vecina la del segundo fuera al pueblo, para que le trajera a mi madre la consabida cajita de hojaldres... y como todo tiene su explicación, os diré que GUARROMÁN deriva del castellano antigo GUADARROMÁN, que a su vez es la deformación del nombre árabe del pueblo “WADI-AR-RUMMAN”, es decir, “Río de las Granadas”...
Y otra curiosidad, si queréis saber más de nombres de pueblos raros, feos y peculiares, no dejéis de pasaros, precisamente, por GUARROMÁN que es la sede de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PUEBLOS CON NOMBRE RAROS, FEOS Y PECULIARES, que en este caso, es el atractivo turístico, hojaldres aparte, con el que los guarromanenses han querido explotar el peculiar nombre de su pueblo... aunque qué queréis que os diga, me sigo quedando con los asquerosos, perdón con los valderrubienses...